Calcular nota selectividad - 10 things to know with detail
- 1. La nota de Selectividad se calcula a partir de las calificaciones obtenidas en las diferentes pruebas de la fase general y específica de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
- 2. En la fase general, se realizan pruebas de cuatro asignaturas troncales comunes: Lengua y Literatura, Historia, Lengua Extranjera y una asignatura de modalidad de segundo de Bachillerato.
- 3. Cada una de estas asignaturas tiene un peso específico en el cálculo de la nota final de Selectividad, que varía en función de la comunidad autónoma.
- 4. En la fase específica, los estudiantes pueden realizar pruebas de hasta cuatro asignaturas de modalidad de segundo de Bachillerato, que les permiten subir su nota final.
- 5. Cada una de estas asignaturas de la fase específica tiene un valor máximo de 4 puntos, que se suman a la nota obtenida en la fase general.
- 6. Una vez se han calculado las notas de la fase general y específica, se realiza una ponderación de ambas para obtener la nota final de Selectividad.
- 7. La nota final de Selectividad se expresa en una escala de 0 a 14 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superar la prueba.
- 8. En algunas comunidades autónomas, la nota de Selectividad se convierte a una escala de 0 a 10 puntos para su posterior uso en el proceso de acceso a la universidad.
- 9. La nota de Selectividad es un factor determinante en el proceso de admisión a la universidad, ya que se tiene en cuenta junto con la nota media del expediente académico del estudiante.
- 10. Es importante prepararse adecuadamente para las pruebas de Selectividad, ya que una buena nota puede abrir muchas puertas en el ámbito universitario y profesional.