Gestación subrogada que es - 10 things to know with detail
- La gestación subrogada, también conocida como vientre de alquiler, es un proceso en el cual una mujer gesta un embrión que no es genéticamente suyo, con el propósito de entregárselo a los futuros padres biológicos. A continuación, te presentamos 10 cosas que debes saber sobre la gestación subrogada:
- 1. Proceso legal: La gestación subrogada puede ser legal o ilegal dependiendo del país en el que se realice. En algunos lugares, como Estados Unidos, Canadá y Ucrania, es legal y regulada, mientras que en otros países está prohibida o no está regulada.
- 2. Tipos de gestación subrogada: Hay dos tipos de gestación subrogada: gestación subrogada tradicional, en la cual la mujer gestante también aporta sus óvulos, y gestación subrogada gestacional, en la cual los óvulos provienen de la madre biológica o de una donante.
- 3. Requisitos para los padres: Los futuros padres deben cumplir con ciertos requisitos para poder recurrir a la gestación subrogada, como ser mayores de edad, estar en buena salud física y emocional, y tener una razón médica válida para recurrir a este método.
- 4. Contrato de gestación subrogada: Antes de iniciar el proceso, se firma un contrato entre la mujer gestante y los futuros padres, en el cual se establecen los términos y condiciones del acuerdo, incluyendo la compensación económica, los derechos y responsabilidades de cada parte, y la renuncia de derechos sobre el bebé.
- 5. Compensación económica: La mujer gestante recibe una compensación económica por sus servicios, que puede variar según el país y las circunstancias de cada caso. Esta compensación suele cubrir los gastos médicos, legales y de manutención durante el embarazo.
- 6. Proceso de fertilización: Para iniciar el proceso de gestación subrogada, se realiza una fecundación in vitro (FIV) para crear un embrión con los óvulos de la madre biológica o de una donante y los espermatozoides del padre biológico o de un donante.
- 7. Control médico: Durante el embarazo, la mujer gestante recibe un seguimiento médico constante para garantizar su salud y la del bebé. Los futuros padres suelen participar en las consultas médicas y ultrasónicas para estar informados sobre el desarrollo del embarazo.
- 8. Derechos legales: En algunos países, los futuros padres deben realizar trámites legales para asegurar que el bebé sea reconocido como hijo propio. Esto puede incluir la adopción del bebé por parte de los padres biológicos o la obtención de una orden judicial que establezca la filiación.
- 9. Riesgos y complicaciones: La gestación subrogada conlleva ciertos riesgos y complicaciones, tanto para la mujer gestante como para los futuros padres. Es importante informarse sobre estos riesgos y contar con un equipo médico especializado que pueda brindar apoyo y asesoramiento durante todo el proceso.
- 10. Impacto emocional: La gestación subrogada puede tener un impacto emocional significativo en todas las partes involucradas, incluyendo la mujer gestante, los futuros padres y el bebé. Es importante contar con un apoyo emocional adecuado y estar preparado para enfrentar los desafíos emocionales que puedan surgir durante el proceso.